- Bloqueante de los receptores H2 que reduce la secrección ácida del estómago.
- Más potente que la ranitidina con una duración de acción similar..
- Más potente que la cimetidina pero menor biodisponibilidad oral (<40%)
Indicaciones
Manejo de gastritis, úlceras gastroduodenales e hipersecreción debido a trastornos gastrointestinales de diversa índole, gastrinoma y síndrome del intestino corto.
De elección en animales en los que el vómito es debido a reflujo y esofagitis concomitante.
Indicado en casos de vómitos relacionados con el exceso de niveles de gastrina (enfermedad renal) o hiperacidez, así como en caso de liberación de histamina en animales con mastocitomas.
Cabe destacar que los signos clínicos en el caso de úlceras gastrointestinales suelen desaparecer en dos semanas, aunque el tratamiento se debería mantener por al menos 28 días.
Dosis en perros y gatos
-0,5-1 mg/Kg SID o BID
Dosis en Hurones
0,25 mg/Kg PO, SC o IV SID
Dosis en Chinchillas
0,25 mg/Kg PO, SC o IV SID
Dosis en Chinchillas
0,5 mg/Kg SC SID
Contraindicaciones y efectos adversos.
- La famotidina no inhibe el citocromo P450 y el aclaramiento de otros fármacos por parte del mismo.
- En humanos las interacciones farmacológicas descritas son mínimas
- La creencia de ser un fármaco que provoque hemolisis tras administación intravenosa es erronea, ya que varios estudios lo han corraborado (el último de ellos en JAVMA descrito por de Brito et Al 2008).
No hay comentarios:
Publicar un comentario