viernes, 30 de mayo de 2025

Índice




A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

A


B

  • Baytril

C


D

  • Dasuquin

E

  • Echinacea

F


G

  • Gabapentin
  • Gas-X
  • Gentamicin Sulfate
  • Glucosamine

H

  • Heartg

I

  • Imidacloprid

J


  • Imidacloprid

K


  • Kaopectat

L

  • Lasix

M

  • Marbofloxacino
  • Maropitant
  • Melatonin
  • Meloxicam
  • Metacam
  • Methocarbamol
  • Methoprene
  • Metoclopramide
  • Metronidazole
  • Miconazole
  • Milteforan
  • Miltefosina
  • Mitotane
  • Mobic
  • Mometamax

N

  • Neurontin
  • Nitenpyram
  • Nizoral
  • Novox

O


P


Q

  • Quercetin

R

  • Ranitidi

S

  • Salix

T

  • Temaril-P

U

  • Ultram
  • Ursodiol

V


W

  • Valerian Root

X

  • Xanax

Y

  • Yucca
  • Yunnan Baiyao

Z

  • Zantac


lunes, 30 de marzo de 2020

Prazosina

Propiedades farmacológicas e indicaciones de la Prazoina

  • Se trata de un bloqueante alfa-1 postsináptico que causa vasodilatación arterial y venosa, que conlleva a una reducción de la resistencia vascular periférica y de la presión arterial.
  • Se utiliza como adyuvante al fallo cardiaco congestivo en casos refractarios a la terapia convencional.
  • Ciertos textos lo indican como tratamiento para la insuficiencia cardiaca, hipertensión sistémica e hipertensión pulmonar
  • Se utiliza para promover el flujo urinario en pacientes con patologia uretral funcional (síndrome urológico felino).

    Dosis en Perros

    • 0,5-1 mg/perro en perros de menos de 15 Kg y 1-2 mg/perro  en perros mayores de 15 Kg cada 8 horas en insuficiencia cardiaca, hipertensión sistémica e hipertensión pulmonar.
    • Valorar eficacia mediante la monitorización de la presión arterial y el estado clínico del animal.

    Dosis en Gatos

    • Síndrome Urológico Felino (FLUTD, FUS): 0,25-0,5 mg/Kg vía oral (PO) cada 8-12 horas.

        Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

        • El prazosin presenta una unión fuerte a proteínas y podría desplazar o otros fármacos con una menor unión a la albumina
        • Contraindicado ante casos de hipotensión y fallo renal.
        • Puede causar hipotensión, síncope, debilidad o episodios gastrointestinales.
        • El uso concomitante de bloqueantes de los canales de calcio, diuréticos como la furosemida o betabloqueantes podría incrementar el riesgo de hipotensión.

          Pimobendam

          Propiedades farmacológicas e indicaciones del Pimobendam

          • El pimobendam produce efectos ionotropos positivos mediados por la sensibilización del aparato contractil miocárdico y ante la inhibición de la fosfodiesterasa III.
          • La sensibilización al calcio permite un efecto ionotrópico positivo sin incremento de la demanda de oxígeno por parte del miocardio.
          • Además produce vasodilatación ante la inhibición tanto de la fosfodiesterasa III como de la fosfodiesterasa V.
          • Presenta una actividad inhibitoria leve de la agregación plaquetar en perros.
          • Se utiliza para el manejo del fallo cardiaco congestivo debido a cardiomiopatía dilatada (CMD) o insuficiencia valvular (tricúsipide y/o mitral).
          • Está indicada para el uso en caso de fallo cardiaco congestivo junto con furosemida e IECAs.
          • Presencia eficacia en el tratamiento de la hipertensión secundaria a enfermedad de la válvula mitral.
          • Parece resultar beneficiosa en Doberman Pinscher, retrasando el inicio de fallo cardiaco en individuso con cardiomiopatía dilatada.
          • Aunque no está autorizado, se ha utilizado con éxito en gatos con fallo cardiaco congestivo asociado a disfunción sistólica, si bien la farmacocinética es distinta en esta especie.

            Dosis en Perros

            • 0,15 mg/Kg por vía intravenosa (IV) en casos de insuficiencia cardiaca aguda.
            • 0,25 mg/Kg vía oral (PO) cada 12 horas.

              Dosis en Gatos

              • 0,1 a 0,3 mg/Kg por vía oral (PO) cada 12 horas una hora despues de la comida. La dosis más eficaz es de 0,25 mg/Kg  PO cada 12 horas.

                  Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

                  • No debe utilizarse en cardiomiopatía hipetrófica.
                  • No debe suministrarse en casos en los que el incremento del gasto cardiaco mediante el incremento de la contractibilidad no sea posible.
                  • Puede provocar vómitos en ciertas ocasiones, si bien estos son dosis dependientes y responden a la disminución de la dosis.
                  • Los betabloqueantes y bloqueantes de los canales de calcio presentan interacción con este fármaco, disminuyendo los efectos ionotropos positivos del pimobendam
                  • La administración con comida puede disminuir su biodisponibilidad, por lo que este hecho debe valorarse.

                     Medicamentos con Pimobendam en España.

                    • CARDISURE comp. 1,25 mg, 2,5 mg, 5 mg
                    • Vetmedin comp. 1,25 mg, 2,5 mg, 10 mg
                    • Vetmedin vial IV 0,75 mg/ml (vial 5 ml; vial 10 ml).

                    jueves, 26 de marzo de 2020

                    Omeprazol

                    Propiedades farmacológicas e indicaciones del Omeprazol

                    • Se trata de un inhibidor de la bomba de protones más potente que la cimetidina, con larga duración de acción (24 horas).
                    • Se utiliza como protector de estómago, en procesos como esofagitis, úlceras gástricas y duodenales y síndrome hipesecretor asociado a gastrinoma. 
                    • Su utilización es útil en aquellos procesos anestésicos y quirúrgicos relacionados con la manipulación de mastocitomas.

                    Dosis en Perros

                    • 0,5 a 1,5 mg/Kg por vía oral (PO) o intravenosa (IV) cada 24 horas hasta un máximo de 8 semanas.

                    Dosis en Gatos

                    • 0,75 a 1 mg/Kg por vía oral (PO) o  intravenosa (IV) cada 24 horas hasta un máximo de 8 semanas.

                    Dosis en Hurones

                    • 0,7 a 2 mg/Kg por vía oral (PO) o intravenosa (IV) cada 24 horas hasta un máximo de 8 semanas.

                      Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

                      • Puede causar supresión crónica de la secreción gástrica.
                      • Su uso continuado puede provocar hiperplasia de las células de la mucosa, e hipertrofia rugal.
                      • Se recomienda un tratamiento máximo de 8 semanas.
                      • Entre los efectos adversos, se han registrado nauseas, diarrea y rash cutáneo.
                      • La preparación intravenosa se ha de descartar inmediatamente tras su uso.
                      • El omeprazol puede potenciar los efectos de la fenitoína.

                         Medicamentos con Omeprazol en España.

                        miércoles, 25 de marzo de 2020

                        Miltefosina

                        Propiedades farmacológicas e indicaciones de la Miltefosina

                        • Leishmanicida que promueve la activación de los macrófagos y los linfocitos.
                        • Se ha de administrar junto a la dieta, siendo en ocasiones necesaria la terapia con antieméticos ante los efectos adversos a nivel digestivo que este principio activo puede generar.

                        Dosis en Perros

                        • 2 mg/Kg por vía oral cada 24 horas durante 28 días, combinado con alopurinol.


                          Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

                          • Puede causar irritación ocular y cutánea, por lo que se ha de administrar con guantes y gafas de protección.
                          • No administrar en animales gestantes o lactantes.
                          • Puede producir efectos gastrointestinales leves-moderados y transitorios que suelen ser más frecuentes tras la primera semana de tratamiento, siendo generalmente reversible.
                          • Las dosis elevadas o repetidas pueden causar émesis aguda de dificil control.
                          • La administración concomitante de antieméticos puede reducir el riesgo de efectos secundarios a nivel gastrointestinal.
                          • Se ha de evitar la subdosificación para no generar resistencias al compuesto.

                             Medicamentos con Miltefosina en España.

                            • MILTEFORAN Sol. Oral. 20 mg/ml (30 ml; 60 ml; 90 ml).

                            Maropitant

                            Propiedades farmacológicas e indicaciones del Maropitant

                            • Actúa inhibiendo el reflejo del vómito mediante su actuación sobre los receptores NK-1 en el centro del vómito. 
                            • Dada su afinidad a la albumina presenta una actividad prolongada de hasta 24 horas
                            • Se utiliza para el tratamiento y prevención del vómito en perros, incluido aquel producido por cinetosis y quimioterapia. 
                            • La administración de maropitant para la prevención del vómito inducido por quimioterapia es preferible desde la noche previa a 1 hora antes de la misma para conseguir una mayor eficacia.
                            • El tratamiento se puede extender hasta cinco días, y ante el uso crónico del mismo se recomienda un periodo de descanso de dos días por cada 5 administraciones, tratando de adecuarlo a la menor dosis posible.
                            • Se puede administrar a partir de las 8 semanas de edad.


                              Dosis en Perros y Gatos


                              • 1 mg/Kg SC o IV cada 24 horas o 2 mg/Kg PO cada 24 horas.
                              • Para la prevención del vómito por trastornos del movimiento (cinetosis) administrar a 8 mg/Kg cada 24 horas durante un máximo de dos días.

                                Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

                                • No debe utilizarse en casos en los que se sospeche de obstrucción gastrointestinal o perforación, sin un diagnóstico previo y las medidas médicas y quirúrgicas oportunas.
                                • Produce dolor y prurito en el punto de inyección en la administración subcutánea.
                                • Las dosis elevadas en gatos pueden producir hemólisis.
                                • No debe combinarse en la misma jeringuilla con otro producto.
                                • Solo está autorizado su uso en perros.

                                   Medicamentos con Maropitant en España.

                                  • CERENIA 16 MG  4 comp.
                                  • CERENIA 24 MG 4 comp.
                                  • CERENIA 60 MG 4 comp.
                                  • CERENIA 160 MG 4 comp.
                                  • CERENIA Vial Iny. 10 mg/ml.




                                  martes, 24 de marzo de 2020

                                  Apomorfina

                                  Propiedades farmacológicas e indicaciones de la apomorfina.


                                  • Se trata de un estimulante del vómito que actua sobre los receptores D2 dopaminérgicos, induciendo el vómito pocos minutos después de su administración (generalmente en los 10 minutos posteriores a su administración).
                                  • De utilidad ante la ingestión de tóxicos o material extraño no cáustico (en función de la anamnesis, exploración y pruebas complementarias).

                                    Dosis en Perros 


                                    • 20-40 mcg/Kg IV
                                    • 40-100 mcg/Kg SC o IM
                                    • La vía intravenosa es la más efectiva, mientras que la vía intramuscular es la menos efectiva.

                                    Dosis en Gatos

                                    • No recomendada (ver xilacina, dexmedetomidina).


                                    Contraindicaciones, efectos adversos e interacciones farmacológicas.

                                    • Contraindicada ante la ingestión de productos ácidos o alcalinos (daño esofágico), si el material se ha ingerido hace más de dos horas, o dicho material se compone de derivados del petroleo, productos volátiles o parafina (inhalación).
                                    • Asímismo, está contraindicada en animales inconscientes o con reflejo laríngeo ausente y en conejos.
                                    • Entre las reacciones adversas, puede producirse vómito excesivo que conlleve a la aspiración de contenido y sedación y/o depresión respiratoria especialmente cuando se han administrado otros opioides.
                                    • Interacciones farmacológicas: las fenotiacinas pueden reducir los efectos eméticos de la apomorfina.

                                       Medicamentos con Apomorfina en España.

                                      • Aunque la farmacopea española presenta Apomorfina, se prefiere la formulación magistral de la misma en el ámbito veterinario.