domingo, 22 de marzo de 2020

Acetilcisteína

Propiedades farmacológicas e indicaciones.


  • Mantiene los niveles de glutatión hepático
  • Presenta actividad anticolagenasa
  • Disminuye la viscosidad de las secreciones respiratorias (acción mucolítica).
  • Actúa frente al daño hepático en casos de envenenamiento por paracetamol.
  • Uso beneficioso en algunos tipos de úlceras corneales ('melting corneal ulcers).


Dosis en Perros y Gatos


  • Mucolítico: 30-60 mg/kg cada 8-12 horas por vía oral. No superar 600 mg/dosis.
  • Envenenamiento por paracetamol: despues de provocar el vómito, administrar 150-280 mg/Kg diluidos en 12-25 mg/Kg de dextrosa al 5% por vía intravenosa lenta en un periodo de 6 horas, continuando con una administración lenta de 70 mg/Kg diluida del mismo modo cada 6 horas en aproximadamente 7 dosificaciones, en función del paracetamol ingerido. Dicha administración puede ser por vía oral si el animal lo tolera y requiere. 
  • Úlceras corneales indolentes ('melting corneal ulcers'): se administra una gota de solución oftálmica cada 1-4 horas en el ojo afectado durante el primer día o los primeros dos días. El suero autólogo es más efectivo para el tratamiento de este tipo de úlceras corneales.

 Dosis en pequeños mamíferos

  • Mucolítico: nebulizar 50 mg como una solución al 2% en media hora.
  • Lavado ótico: administrar 1 a 2 ml de una solución al 20% de Acetilcisteína 



Contraindicaciones, principales efectos adversos e interacciones farmacológicas.

  • Sin contraindicaciones conocidas.
  • Puede causar reacciones de hipersensibilidad y broncoespasmo en su uso a nivel del arbol pulmonar.
  • Urticaria
  • Efectos gastrointestinales (especialmente vómitos y nauseas) en animales tratados con éste fármaco ante una intoxicación por paracetamol.
  • El uso concomitante de carbón activado con acetilcisteína podría reducir su absorción.


No hay comentarios:

Publicar un comentario