Propiedades farmacológicas e indicaciones de la apomorfina.
- Se trata de un estimulante del vómito que actua sobre los receptores D2 dopaminérgicos, induciendo el vómito pocos minutos después de su administración (generalmente en los 10 minutos posteriores a su administración).
- De utilidad ante la ingestión de tóxicos o material extraño no cáustico (en función de la anamnesis, exploración y pruebas complementarias).
Dosis en Perros
- 20-40 mcg/Kg IV
- 40-100 mcg/Kg SC o IM
- La vía intravenosa es la más efectiva, mientras que la vía intramuscular es la menos efectiva.
Dosis en Gatos
- No recomendada (ver xilacina, dexmedetomidina).
Contraindicaciones, efectos adversos e interacciones farmacológicas.
- Contraindicada ante la ingestión de productos ácidos o alcalinos (daño esofágico), si el material se ha ingerido hace más de dos horas, o dicho material se compone de derivados del petroleo, productos volátiles o parafina (inhalación).
- Asímismo, está contraindicada en animales inconscientes o con reflejo laríngeo ausente y en conejos.
- Entre las reacciones adversas, puede producirse vómito excesivo que conlleve a la aspiración de contenido y sedación y/o depresión respiratoria especialmente cuando se han administrado otros opioides.
- Interacciones farmacológicas: las fenotiacinas pueden reducir los efectos eméticos de la apomorfina.
Medicamentos con Apomorfina en España.
- Aunque la farmacopea española presenta Apomorfina, se prefiere la formulación magistral de la misma en el ámbito veterinario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario